El próximo miércoles 4 de diciembre tendrá lugar, a las 18:30 h, en el Salón de Grados de la Facultad de Biología (edificio verde) de la Universidad de Sevilla la presentación del proyecto de micromecenazgo (crowdfunding) “WILDMED, EL ÚLTIMO BOSQUE MEDITERRÁNEO”, un excepcional largometraje sobre Sierra Morena y sus maravillas naturales, el único lugar del mundo donde conviven el lobo, el lince y el águila imperial. El acto, organizado por la Asociación Hombre y Territorio, contará con la presencia de su director Arturo Menor Campillo, de la productora de documentales de naturaleza Acajú (www.acaju.es), quien, además de mostrarnos un trailer con algunas de las mejores imágenes, impartirá una ponencia sobre Sierra Morena y los peligros que acechan este emblemático lugar. Tras la exposición se abrirá un coloquio donde los asistentes podrán plantear preguntas sobre este proyecto audiovisual y educativo.
La asistencia es libre
http://www.verkami.com/projects/6949
WILDMED, EL ÚLTIMO BOSQUE MEDITERRÁNEO
2 diciembre 2013 por Pepa Salas
Publicado en Aportaciones, El Barco de Darwin, Estudiantes, Noticias nuestras para Biología | Etiquetado Autor cabinanatural, Autor Pepa Salas, pelicula, Sierra Morena | Leave a Comment »
Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Trabajando en la Facultad de Biología de Sevilla para acabar con el maltrato.
25 noviembre 2013 por Pepa Salas
Como cada año, hoy lunes 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999.
En la Facultad de Biología de Sevilla, las investigadoras de la línea “Oxitocina y Maltrato” estamos trabajando para explorar nuevas herramientas que, desde la Fisiología, ayuden, a las mujeres víctimas de violencia, a recuperar la vida a la que tienen derecho.
La oxitocina es la responsable de pautas de conducta sociales y de sus correlatos emocionales vinculados, relacionándose con el establecimiento y mantenimiento de las unidades familiares y las relaciones sociales. En este contexto, la violencia de género que se desarrolla en el ámbito de las relaciones de pareja, es una alteración patológica en las relaciones entre hombre y mujer en el seno de una convivencia familiar. El hecho es que, desde todos los estamentos que se enfrentan al problema, se pone de manifiesto una serie de pautas de conducta preocupantes, que conducen a una peligrosa tendencia a restablecer las relaciones con el maltratador, frente al que la víctima no da muestras de mecanismos adecuados de defensa. Por ello, resulta interesante explorar la posibilidad de monitorizar los niveles de la hormona oxitocina como estrategia para favorecer el establecimiento de relaciones familiares “sanas” y mejorar la resiliencia de las víctimas previniendo su situación de vulnerabilidad ante su maltratador.
Susana P. Gaytán y Mª Rosario Pásaro
Publicado en Aportaciones, El Barco de Darwin | Etiquetado Autor cabinanatural, Autor Pepa Salas, CRAI Antonio de Ulloa, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, Dpto. Fisiología Univ. Sevilla, Mª. Rosario Pásaro, Oxitoxina y maltrato, Susana P. Gaytán | Leave a Comment »
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
22 noviembre 2013 por Pepa Salas
Ya ubicados y en pleno funcionamiento del CRAI Antonio Ulloa, Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, seguimos con la línea de difusión y soporte a la investigación de los centros de los que conforman el Campus Científico de Reina Mercedes.
Nos comentan desde el Departamento de Fisiología, Susana P. Gaytán y Mª Rosario Pásaro:
«El próximo lunes 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999. También desde la Facultad de Biología de Sevilla y desde el departamento de Fisiología estamos trabajando para el establecimiento de las relaciones de la Neuro-Endocrinología y la capacidad de recuperación de las mujeres víctimas de violencia, con la línea de investigación “Oxitocina y Maltrato”. Ellas nos comentan:
«Quizás, no obstante, no es muy conocida la razón para designar este día en concreto.
La propuesta para que se celebrara en esa fecha se realizó por la República Dominicana, con el apoyo de 80 países porque tal día de 1960 se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, por órdenes de Rafael Leónidas Trujillo. Por ello en 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, y en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer-
En dicha declaración se definió la «violencia contra la mujer» como: Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada.
Hoy en día, lamentablemente, la violencia contra la mujer sigue siendo un problema social de primera magnitud por ello, es preciso reflexionar sobre sus causas.
Sigue siendo preciso que toda la sociedad se conciencie ante esta tragedia para poder a afrontarla y proponer soluciones. Todos los esfuerzos son necesarios, todas las herramientas deben ser exploradas y puestas al servicio de la recuperación de las víctimas.»
Publicado en El Barco de Darwin, Noticias nuestras para Biología | Etiquetado Autor cabinanatural, Autor Pepa Salas, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, Dpto. Fisiología Univ. Sevilla, Mª. Rosario Pásaro, Oxitoxina y maltrato, Susana P. Gaytán | Leave a Comment »
Lunes dia 8 cierre de la biblioteca por traslado
1 julio 2013 por Mª José Gómez Román
A partir del lunes dia 8 de Julio nuestra biblioteca permanecerá cerrada por traslado al nuevo Edificio CRAI Antonio Ulloa.
Durante esta primera semana de Julio (1-5) el horario de la biblioteca será de 9-19 horas, aprovechadla para sacar los libros que necesiteis y que no se tienen que devolver hasta el 11 de Septiembre.
Durante este periodo teneis a vuestra disposición las salas de estudio del Edificio Rojo.
Disculpad las molestias. La biblioteca os desea un feliz verano.
Publicado en CRAI Antonio de Ulloa, El Barco de Darwin, Novedades de la BUS | Etiquetado Autor Mª José Gómez Román, Autor mjgr, Biblioteca | 1 Comment »
Derechos de autor
28 junio 2013 por Mª José Gómez Román
Publicado en Académicos e Investigadores, El Barco de Darwin | Etiquetado Autor Mª José Gómez Román, Autor mjgr, ciencia, Investigación | 1 Comment »
SciFinder cambia de diseño en Junio de 2013
25 junio 2013 por Mª José Gómez Román
SciFinder, base de datos de CAS (Chemical Abstracts Service), orientada a las áreas de Química, Ingeniería química, Ciencia de los materiales, Farmacia, Medicina, Biología y Ciencias del medio ambiente, es un sistema integrado de información que permite, a partir de una única plataforma de consulta, todo tipo de búsquedas, incluidas las subestructurales y por reacciones.
Cada usuario precisa un username y un password para acceder a SciFinder, tanto desde el campus como desde fuera del mismo. El usuario debe solicitar sus propias claves en el FORMULARIO DE REGISTRO, (siempre desde un ordenador de la US).
Con este nuevo diseño los usuarios tendrán acceso a las potentes opciones de búsqueda con un solo “click” y, podrán identificar rápidamente, la investigación más reciente y relevante sobre su tema de interés. Para saber más sobre el nuevo diseño, consulte el video o la documentación que se adjunta.
- – Presentación (PDF)
- – Tutorial de ayuda
Además, en su última actualización de abril de 2013, ha incorporado:
- Springer Experimental Procedure Data: SciFinder incluye procedimientos experimentales de reacciones químicas publicados en 165 revistas de química de la editorial Springer, el periodo cubre artículos desde 1985 hasta la actualidad.
Para más información consulte a apobil@us.es o en su propia biblioteca.
Sección de Apoyo de la Biblioteca a la Investigación, Apoyo a Docencia.
Publicado en Académicos e Investigadores, El Barco de Darwin, Recursos y Herramientas de Información de la BUS | Etiquetado Autor Mª José Gómez Román, Autor mjgr, Bases de datos, Formación, Investigación, Recursos-e | Leave a Comment »
Indicios de calidad de sus publicaciones en la ANECA
18 junio 2013 por Mª José Gómez Román
La Biblioteca de la Universidad de Sevilla oferta, en sus distintos campus, sesiones de formación con el fin de facilitar a sus investigadores los indicios de calidad de sus publicaciones de cara a la convocatoria de la ANECA.
En el Campus de Reina Mercedes podrán asistir el 20 de Junio de 2013 de 11.30-13.30 a la sesión Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA / Bibliotecas de Biología, Física, Matemáticas, Química e Informática donde se impartiran los siguientes contenidos : Criterios ANECA de evaluación de la actividad investigadora. Acreditacion de Profesores Contratados y Funcionarios. Recursos de información a consultar para obtener los indicios de calidad de las aportaciones: Cómo buscar el Factor de Impacto, Cuartiles, Citas, otros indicios. ISI Web of Knowledge: Journal Citation Reports (JCR) y Science Citation Index Expanded / Scopus / Ulrichsweb / Google Académico … / Patentes
Será muy interesante que rellenen la Encuesta de valoración tras la Sesión.
En el siguiente enlace podrá ver la oferta de cursos de todos los centros e inscribirse en el que más le interese. Las plazas son limitadas.
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA.
Para más información consulte a apobil@us.es o en su propia biblioteca.
Publicado en Académicos e Investigadores, El Barco de Darwin | Etiquetado Acreditación, Autor Mª José Gómez Román, Autor mjgr, Investigación | Leave a Comment »
La Sección de Apoyo de la Biblioteca a la Investigación, Apoyo a Docencia nos informa de una campaña de especial interés para nuestros investigadores.
La falta de normalización en la firma de los investigadores disminuye su visibilidad y dificulta la recuperación de las publicaciones y de las citas recibidas.
La Biblioteca de la Universidad de Sevilla le anima a solicitar la unificación de su firma en los trabajos recogidos en las siguientes bases de datos: Web of Science, Scopus, Dialnet y Zentralblatt.
Para ello es conveniente que:
- Comprueben si tienen producción científica en las bases de datos mencionadas.
- Comprueben las posibles variaciones en sus apellidos y nombre (dos, uno, unidos por guión, sin unir…)
- Elijan la forma unívoca con la que quieren firmar, que será la misma para todas sus publicaciones tanto en revistas españolas como extranjeras.
- Enviar dicha información a través del siguiente formulario:
Consultas a apobil@us.es o tambien en su propia biblioteca
Publicado en Académicos e Investigadores, El Barco de Darwin | Etiquetado Autor Mª José Gómez Román, Autor mjgr, Autoría, Investigación | Leave a Comment »
Jornada de emprendimiento en la Facultad de Biología de AMIT, asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas
13 junio 2013 por Mª José Gómez Román
El próximo 20 de junio se celebran en el salón de grados del edificio rojo de la Facultad de Biología estas jornadas dirigida a estudiantes de todas las áreas, investigadores, empresas e instituciones relacionadas directa y/o indirectamente con el emprendimiento, para ayudar y animar a quienes tengan inquietud por crear su propia empresa.
Con esta jornada, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Sevilla, pretende fomentar e impulsar el emprendimiento, dando a conocer experiencias de mujeres emprendedoras que han convertido en un éxito su proyecto empresarial.
El emprendimiento hoy en día se ha convertido en un pilar muy importante de nuestra sociedad, debido a la creciente necesidad de rentabilizar el conocimiento y de asegurar la independencia y la estabilidad económica. Por ello en estos momentos de crisis es donde las figuras de emprendedoras y emprendedor es cobran mayor importancia.
Para combatir los posibles miedos que suelen aparecer a la hora de desarrollar empresarialmente una idea, es necesaria una cultura de emprendimiento que anime a jóvenes y mayores a llevarla a la práctica.
Publicado en El Barco de Darwin, Estudiantes, Noticias nuestras para Biología | Etiquetado Autor Mª José Gómez Román, Autor mjgr, Salidad profesionales | Leave a Comment »
Como las aves
27 mayo 2013 por laffon
Viajando por la provincia de Burgos es posible disfrutar de múltiples maneras: con impresionantes monumentos y obras de arte, paisajes naturales que te dejan sin habla, o monasterios donde puedes pasar algún tiempo sosegando tu ritmo de vida. Seguro que nada de esto te sorprende pues de todos es sobradamente conocido la riqueza de esta preciosa zona de España.
Sin embargo, quizás no sepas qué representa esta foto: ¿porqué hay un avión –concretamente un Lockheed T-33 Shooting Star – junto al castillo de un pueblo burgalés llamado Coruña del Conde? Seguir leyendo »
Publicado en El Barco de Darwin | Etiquetado Autor laffon, Viajes | Leave a Comment »
@BiblioBiologia
Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.
Archivo
Categorías
Enlaces Verdes
- Adena
- Bicentenario de Darwin en Univ. Sevilla
- Biodiversidad Virtual
- Ciencia animada
- Comisión Científica del Pacífico
- CUASS
- Cursos de Biología
- Drosophila
- El escarabajo verde
- Flora Vascular de Andalucía Oriental
- Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos
- GARUM TARIFA
- GreenFILE
- Greenpeace
- Legislación Medio Ambiente
- Parques Nacionales
- Red blog Biología
- Resumen Grado de Biología
- SEO/BirdLife
- The Voyage of Charles Darwin, BBC
Translator
- anfibios Arte Aula Senderismo Biología Autor angelesnieto Autor cabinanatural Autor Eca Autor eca66 Autor laffon Autor manuelbio Autor Manuel García Autor mjgr Autor Mª José Gómez Román Autor pabliyo Autor Pablo Escribano Álvarez Autor Pepa Salas Autor Ángeles Nieto Bases de datos Biblioteca bibliotecarios bibliotecas Biodiversidad biología Biología Marina Biología vegetal Biomedicina Blogs Bolonia Botánica Cambio climático Catálogo Fama ciencia Ciencia en la Ficción Cine Cine-Forum Cine con los cinco sentidos COE Conferencias Cursos Darwin documentales Ecología Enfermedades Espacios Protegidos etología Evolución Exposiciones Facultad de Biología Fotografía Genética humor Investigación Jane Goodall Lecturas Legislación Libros Medio ambiente naturaleza Neurociencia y comportamiento Parque Natural del Estrecho Parques Naturales Patrimonio de la Humanidad Pintura QUIFIBIOMAT Radiodifusión Recursos-e recursos de información Recursos electrónicos Redes Sociales Refworks Revistas sonidos de la tierra Tesis Viajes Vida Zoología
Comentarios recientes
- Anguel en Ranas de cristal
- Silvana Santos en Amazonas, terra e água de contrastes! en el Día Mundial de Medio Ambiente
- MayraAleH en Mixines: los vertebrados actuales más primitivos
- Pepa en Resumen del nuevo Grado de Biología en la Universidad de Sevilla
- jorge en LOS CRUSTÁCEOS CAPRÉLIDOS: PEQUEÑOS DESCONOCIDOS DEL PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO
Posts Más Vistos
Estadísticas
- 148.245 hits
Visitas desde
Publicidad